Espectáculo Multimedial
(jueves 11 de octubre 2007 a las 18:00 Hrs)
Colectivo La Kuneta
“Mujeres Nuevas” es el espectáculo multimedial preparado por el Colectivo de Artístas Emergentes La Kuneta, que junto con explorar una nueva visión de la humanidad, revela que la capacidad de sobrevivencia y sobreponerse al horror y la violencia es una respuesta real al mundo en el que vivimos.
Se trata entonces de una reflexión en torno a los misterios de lo humano, donde la capacidad de avance se pone a prueba y se convierte en el punto central de una historia llena de magia y colorido.
Este espectáculo tiene un ritmo y un movimiento constante, que se expresa en el cambio y la transformación del espacio escénico, el que se viste y desviste constantemente de formas, brillo, luz y cuerpos.
Es el escenario quien da cabida a la manifestación sincrónica y simultánea de diversas manifestaciones del arte: la pintura, las palabras, la música, el teatro, la danza y la expresión audiovisual son elementos que aportan con su fuerza y emoción a la creación de un ambiente de esperanza en el futuro.
Esta Actividad se realizará en:

Casa de la Cultura Anselmo Cádiz
Gran Avenida 12.552 B,
paradero 37 de Gran Avenida
Comuna de El Bosque
el día jueves 11 de octubre de 2007 a las 18:00 Hrs.
ampliar mapa pinchando sobre la imagen o aquí.
La Invitación es amplia y abierta a mujeres y hombres del gran Santiago, de todas las edades y condiciones, interesados en compartir una experiencia de estas características y conversar a propósito de las temáticas que nos plantea.
Galería Fotográfica Conmemoración Día Internacional de la Mujer

Población
La Victoria
La paz que todos deseamos para el mundo
rondaba y sonreía en la justicia que nos falta.

Cuando las vi, cuando las acompañé, sólo atiné a decir con el pecho apretado por la emoción “esto es demasiado”, y me comí las lágrimas , antiguas y nuevas lágrimas.

Había algo como palillos tejiendo afanosamente una complicidad exquisita.

Parece que los dolores compartidos duelen menos ¿verdad?
También parece que la unidad hace la fuerza ¿no es cierto?

Me pareció ver sonrisas en rostros que no conocía.

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Graffiti de la Agrupación Boliviana Mujeres Creando
“El príncipe azul no existe
El macho violento sí
¡Cuídate!”
Violencia contra la mujer es toda conducta que por acción u omisión se cometa contra una mujer abusando de su relación de poder, ya sea dentro del hogar o fuera de éste y que perjudique su bienestar, su integridad física o psicológica, su libertad y su derecho a un pleno desarrollo.
En Chile casi la mitad de las mujeres reconoce haber sufrido episodios de violencia durante su vida, el 90% de los casos ha sido ejercida por sus parejas o ex parejas, y cada semana al menos una mujer es asesinada por su pareja o ex pareja.
Cualquier forma de violencia (física, psicológica, sexual, económica) constituye una grave violación a los derechos humanos de las mujeres.
EL ARTE AL SERVICIO DE LAS MUJERES
Desde sus inicios, La Kuneta ha incentivado la salida de las mujeres al ámbito público para denunciar y defender el derecho de todas y todos a vivir una vida sin violencia, a través del arte.
El hecho de realizar este tipo de denuncia mediante el arte, potencia además otras áreas de desarrollo de las mujeres, como el expresarse y crear colectivamente, lo que empodera al descubrir y desarrollar en sí mismas recursos personales ignorados y tener la posibilidad de tomar contacto con una técnica de expresión artística.
Esto a la vez las cohesiona como grupo, sintiéndose parte de una iniciativa que puede ser alegre y potente al reivindicar la fuerza de la unión que hace poderosas a las débiles y silenciadas.
Transformando este acto creativo en denuncia que se refuerza en la calle, pudiendo sacar del ámbito privado este flagelo social que afecta a tantas personas.
El arte no sólo se transforma en una denuncia desde los pinceles de La Kuneta, sino que también en una alternativa que la reconoce, la enfrenta y neutraliza, proponiendo una manera amable y digna de relacionarse.
DERECHOS DE LAS HUMAN@S


LA VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES
TAMBIÉN VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS...
Y ES QUE, POR SI NO LO SABÍAN,
NOSOTRAS TAMBIÉN SOMOS HUMANAS...
“12 MUJERES PARA UN CRISTAL...
Pinturas en Tela y Cuerpos Pintados
Convoca:Colectivo de Artistas Emergentes La Kuneta
lugar: Centro Pedro Mariqueo,
Raúl Fuica con 30 de Octubre
POBLACIÓN LA VICTORIA
No más golpes

Fue un momento para compartir inquietudes y reflexiones junto a diversos actores y actrices del mundo de la teología, de los Derechos Humanos; conocedores de la nueva ley; representantes de organizaciones no gubernamentales, como DOMOS y Traveschile; y docentes de la Escuela de Trabajo Social de la UTEM, entre otros.Durante la jornada se abordaron temas como la violencia intrafamiliar desde una perspectiva de género, a cargo del académico de la Escuela de Trabajo Social de la UTEM, Marcelo Wettlinf, trabajador social, terapeuta familiar y magíster en trabajo social de la Universidad de Toronto, Canadá.La mirada desde la teología estuvo a cargo de Cristian cabrera, licenciado en filósofía de la Universidad ARCIS y teólogo del Seminario Teológico Bautista de Santiago.

“Pero ya es la hora de que todo vaya bien
SOBRE EL COLECTIVO LA KUNETA
Comprometid@s con la problemática de la violencia, el Colectivo de Artistas, La Kuneta, mezcla colores y matizan ideas para denunciar a través de los muros de la ciudad, el flagelo de la violencia y de una cultura que oprime y restringe a las mujeres.
A través de su experiencia muralista, ellas han entendido que el arte es un medio muy efectivo para denunciar, ya que cada vez que mezclan colores, que introducen luz o sombra en sus creaciones, potencian un mensaje cargado de emoción y fuerza, y que hace público un problema que debe ser asumido por toda la sociedad.
Pasar del muro al cuerpo fue algo verdaderamente trascendental, una experiencia mística que contacta a mujer y artista en un dialogo que supera las palabras, fue descubrir la riqueza con que el cuerpo habla y sana sus heridas, en una complicidad mutua.
Santiago:
-La Victoria
-San Joaquín
-Renca
-Quinta Normal
-Pudahuel
-Cerro Navia
-El Bosque
-Peñalolén
-Maipú
Regiones:
-Valdivia
-Temuco
-Talca
-Concepción
-Coronel, entre otros
Participación de Betty Cotrena en la publicación de un libro de Cuerpos Pintados junto al artista Roberto Edwards
Presentación Cuerpos Pintados en la Plaza de Armas de Santiago 8 de Marzo de 2003
Escuela de Arte Popular Danza, Teatro, Música, Audiovisual en Agosto de 2003
Formación de Brigadas de Mujeres Muralistas:
-Renca
-Huamachuco
-Concepción
-La Florida
-Casa de Primera Acogida de IELCH, El Bosque
Instalación Escultórica titulada “Reflejos”, en la Población La Victoria año 2004
Intervención de Cuerpos Pintados en el Gran Circo Teatro de Andrés Pérez, año 2006
Marcha de Cuerpos Pintados por el Centro de la ciudad de Concepción, año 2006
Exposición “Doce Mujeres para un Cristal”, Pintura sobre Tela con intervención de Cuerpos Pintados de Betty Cotrena, coordinadora del Colectivo, Marzo del 2007
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Población La Victoria Marzo de 2007
Participación en la Obra de Teatro “El Desembarco de las Reinas del Mambo” de la Compañía de Teatro Las Reinas del Mambo, en las comunas de El Bosque y Valparaíso, año 2007